Mª Del Rosario Melgar Cubí

Actividades individuales de plástica:


Actividad 1: Collage imágenes que nos definen.
En esta actividad lo que hacemos es recortar imágenes de revistas que nos identifiquen con nuestras aficiones y personalidad y las pegamos en el folio.
  • Con esta actividad lo que se pretende conseguir con los niños es que sean capaces de recortar fotos con las que se vean identificados y las peguen en un folio para después a través de estas imágenes sus compañeros intenten adivinar de quién se trata. 



Actividad 2: Técnica papel rasgado: composición básica figura humana
En este otro trabajo, lo que hacemos es coger trozos de cartulinas para pegarlas formando a personas.
  • A través de esta actividad podemos comprobar la creatividad que tiene cada niño. Para ello el maestro le proporciona un folio, trocitos de papel de regalo y cartulinas y cola, a partir de estos materiales el niños deberá crear dos personajes. 


Actividad 3: Técnica papel rasgado: creación de una flor.
Como en la actividad anterior, cogemos papeles de regalo para a través de rasgarlos formas dibujos.
  • De nuevo repartiendo trozos de papel de regalo, el niño deberá utilizar la técnica del rasgado y utilizar su creatividad para crear cualquier dibujo mediante este material.
 


Actividad 4: test Torrance (Parte 1):
  • Esta actividad se desarrolla en tres partes, en la primera debemos dibujar a partir de un círculo un dibujo que lo contenga.

En la siguiente actividad, le aportamos al niño un folio con un círculo y en un tiempo determinado deberá utilizar su imaginación para hacer un dibujo que contenga este círculo.




En la 2ª parte, a través de unas líneas debemos crear dibujos.
Al igual que en la anterior, el maestro le aporta al niño un folio con determinadas simetrías mediante las cuales el niño utilizará su imaginación para dibujar objetos o cosas que contengan estas simetrías.
 

Y por último, a partir de líneas, debemos crear un diálogo.
Al igual que en las dos anteriores, en esta ocasión se le proporciona al niño un folio dividido en seis cuadros, en cada uno de ellos dos líneas. A continuación, se le pide al niño que utilice su creatividad para contar una historia en la que los dibujos de cada secuencia contengan estas líneas.





Actividad 5: Mezcla color lápiz.
  • En esta actividad realizamos mezcla de colores de lápiz para crear distintas gamas.
Es esta actividad lo que se pretende que el niño a través de unos colores primarios y secundarios sea capaz de reconocer la degradación de colores y los distintos colores que podemos crear a partir de estos. En esta ocasión realizaremos estas degradaciones de color en lápiz.





Actividad 6: mezcla color acuarelas.
  • Al igual que en la anterior seguimos el mismo proceso pero con acuarelas.
En esta ocasión realizamos la misma actividad que en la anterior pero en vez de con lápices de colores lo realizamos en este caso con temperas. Podemos observar con más claridad en esta ocasión la degradación de colores.



Actividad 7: dibujamos con cuadriculas.
  • En esta actividad lo que debemos hacer es realizar unas cuadrículas y dibujar en ellas diferentes animales o personas.
    Con esta actividad lo que se pretende conseguir es que el niño comience a dibujar en cuadrículas.

Actividad 8:
  • Siguiendo la actividad anterior, en esta ocasión debemos dibujar los dibujos pero a mano alzada es decir, sin cuadricula.
En esta actividad lo que se pretende conseguir es que el niño sea capaz de dibujar sin necesidad de utilizar cuadrículas.


Actividad 9:

  • Esta actividad consiste en dibujar uno de los dibujos anteriores a mano alzada y lo más grande posible sin utilizar la cuadrícula aunque sí la actividad resulta ser muy difícil puede ser utilizada.

En esta actividad se pretende conseguir es que el niño sea capaz de dibujar sin necesidad de utilizar cuadrículas y a un tamaño más grande de lo habitual.




Actividad 10:
  • Esta actividad consiste en recortar una foto de cara en tiras de 2 cm y pegarlas en un folio tamaño A3 para después pitar con acuarelas los huecos de 2 cm que han sido dejados anteriormente entre las tiras pegadas.
En esta actividad lo que se pretende conseguir es que el niño sea capaz pintar con acuarelas los huecos que faltan entre la foto y completarla.


Actividad 11:

  • Esta actividad consiste en pintar con tinta china negra y pinturas de color distintos dibujos en los que pueda apreciarse un aumento en la dificultad de creación. Sólo se podrá dibujar estampando la pintura en el folio con cualquier parte de la mano (dedos, puños, palma…)


En esta actividad lo que se pretende conseguir es que el niño sea capaz de pintar con distintas partes de la mano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario