Las actividades de tipo más
plástico-artístico que se llevarán a cabo en el aula antes de la excursión a la
ciudad de Orihuela, repartidas en 3 sesiones de 55 minutos cada una de ellas,
son las siguientes:
Primera Sesión:
Actividad 1: Recopilamos fotos de Orihuela
Duración: Aproximadamente 40 minutos.
Edad: 6 años.
Número de niños: 30 niños aproximadamente.
Material: Guías Turísticas con fotos de Orihuela, folios,
pegamento y tijeras.
Espacio: La actividad se realizará en el aula.
Descripción: Se les proporciona a los niños diversas guías
turísticas de Orihuela para que los niños recorten fotos de la ciudad que más
les guste y los peguen en el folio que se les ha proporcionado. A continuación
la maestra les preguntará por qué han elegido esas fotos.
Evaluación: Mediante la
observación de la actividad y una tabla de control con los siguientes ítems:
-El niño es capaz de reconocer
fotos de imágenes que conoce o a visto.
-Es capaz de argumentar el porqué
de su elección.
-Se siente motivado por realizar la
actividad.
Segunda sesión:
Actividad 2: Pajarito Oriol
Duración: Aproximadamente 55 minutos.
Edad: 6 años.
Número de niños: 30 niños aproximadamente.
Material: Plumas, palos pipa, piñas, pinturas, pinceles,
ojitos, cola y folios.
Espacio: La actividad se realizará en el aula.
Descripción: La maestra proporciona a cada niño una piña para que
la pinte. Una vez pintadas las piñas, clavan las plumas en ellas y pegan los
ojos del pájaro Oriol. A continuación cada niño pega los ojos al pájaro y le
dibujan en un folio el pico que después le pegarán. Para finalizar la actividad
con palos pipas le hacen las patas y se les pega. Y ya tenemos hecho a Oriol.
Evaluación: Mediante la
observación de la actividad y una tabla de control con los siguientes ítems:
-El niño es capaz de realizar la
actividad sin dificultad.
-El niño es capaz de desarrollar la
actividad con creatividad.
-Acaba la actividad sin necesitar
demasiada ayuda.
Tras el acabado de las actividades,
el último día de las sesiones, los niños colgarán los pajaritos en los árboles
del patio de la escuela y la recopilación de las fotos de Orihuela a elección
de los niños serán colgadas por los mismo en el pasillo de su aula con el fin
de que todo el mundo pueda apreciar lo que han realizado.
Las
actividades plásticas que se llevarán a cabo en el aula después de la excursión
a la ciudad de Orihuela para comprobar el grado de entendimiento de los niños y
potenciar que se recuerde lo aprendido, serán repartidas en 3 sesiones de 55
minutos cada una de ellas, estas sesiones son las siguientes:
Primera sesión:
Actividad 3: Cuadro Nanas de la Cebolla.
Duración: Aproximadamente 55 minutos.
Edad: 6 años.
Número de niños: 30 niños aproximadamente.
Material: Papel contínuo, pegamento, papel de periódico,
cartulinas, papel de seda, papel de pinocho, papel de celofán, papel de charol,
cartón, papel de plata, papel ondulado.
Espacio: La actividad se realizará en el aula.
Descripción: La maestra les enseña el dibujo del cuadro que ya han
visto en los murales de San Isidro “las nanas de la cebolla” que está dibujado en un trozo de papel
continuo. A continuación pide a los niños que recorten los diferentes trozos de
papel en tamaños más pequeños. Ponen en el suelo el papel continuo, donde ya
tendremos plasmado el dibujo escogido. Los niños comienzan a pegar los
diferentes papeles, dejándoles libertad para que cada uno escoja aquel que
quiera pegar.
Evaluación: Mediante la
observación de la actividad y una tabla de control con los siguientes ítems:
-El niño es capaz de trabajar con
sus compañeros de forma grupal.
-Opina e interactúa con sus
compañeros.
-Se siente motivado por realizar la
actividad.
-Utiliza diferentes tipos de papel.
-Varía los colores.
Segunda sesión:
Actividad 4: Trabajamos la simetría con la casa de Miguel Hernández
Duración: Aproximadamente 20
minutos.
Edad: 6 años.
Número de niños: 30 niños aproximadamente.
Material: Folios, témperas y pincel.
Espacio: La actividad se llevará a cabo en el aula.
Descripción: Proporcionamos al niño un folio, y le pedimos que
dibuje en un lado del folio con un pincel y témperas la casa de Miguel
Hernández. Una vez que el niño lo hace, le pedimos que doble el folio para ver
qué ocurre. El niño deberá abrir el folio y comprobar qué es lo que ha
ocurrido.
Evaluación: Mediante la observación de la actividad y una tabla
de control con los siguientes ítems:
-El niño es capaz de
realizar la actividad sin ayuda.
-Reconoce la simetría.
-Es capaz de llegar a una
conclusión.
-Se siente motivado por
realizar la actividad.
Tercera sesión:
Actividad 5: Pintamos sobre montañas la casa de Miguel Hernández
Duración: Aproximadamente 55 minutos.
Edad: 6 años.
Número de niños: 30 niños aproximadamente.
Material: Pintura de dedo verde y marrón.
Espacio: La actividad se realizará en el aula.
Descripción: Los niños en un trozo de papel continuo en el que hay
dibujadas unas montañas, deberán colorearlas con pintura de dedo verde y marrón
plasmando sus manos y pies en el dibujo. Una vez finalizada la actividad, los
niños pegarán en ellas los dibujos de la casa de Miguel Hernández creadas en la
actividad anterior.
Evaluación: Mediante la
observación de la actividad y una tabla de control con los siguientes ítems:
-El niño es capaz de realizar la
actividad cumpliendo los objetivos marcados.
-Desarrolla la actividad con
facilidad.
-Sabe dibujar con creatividad lo
que se le pide.
-Utiliza las diferentes bases para
cubrir todo el folio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario