Mª Del Mar Gómez López

Trabajos individuales de plástica:




  • Actividad 1: Imágenes que nos definen. Se trata de la dinámica de presentación en la que valiéndonos de imágenes de revistas debíamos buscar cinco que describieran aspectos de nuestra personalidad y otras dos de nuestros hobbies. Me pareció una actividad divertida para conocer a los compañeros.



                            

  • Actividad 2 A: El collage. El collage, con figuras humanas, solo utilizando las formas del papel desgarrado. Resulta un poco limitada. Aunque esta técnica me parece apropiada para el aula de infantil.



                             

  • Actividad 2 B: El collage. El collage, para una flor, Al disponer de más trozos de papel y poder rasgarlos nosotras, me pareció más divertido. Muy útil para llevar a cabo en el aula de infantil.




                            

                            

                            


  • Actividad 3: El test de Torrance: Consiste en tres pruebas diferentes, la primera en realizar un dibujo a partir de un punto de color, la segunda prueba consiste en crear dibujos a partir de unas linea ya trazadas y la tercera consiste en la creación de una historia a partir de unas lineas ya dadas, todas ellas con tiempos limitados, en dónde se evalúa la creatividad de respuesta del evaluado. Se trata de una actividad un poco estresante aunque a su vez interesante, ya que al tener tiempo limitado y explicarte en qué consiste la prueba en ese mismo momento, el tiempo de reacción es bastante escaso, directamente pasa a ser tiempo de respuesta.



                               


    

  • Actividad 4: Tablas de color, primero con lápiz y después con la técnica de la acuarela. Me ha parecido una actividad llamativa, sobre todo con la acuarela, debido a que los cambios de coloren las mezclas se aprecian mucho mejor. Me ha parecido también una actividad muy motivadora para llevar a cabo en el aula.





  • Actividad 5: Dibujo en cuadrícula. Se trata de realizar una cuadrícula y dentro de esta representar un dibujo siguiendo el modelo ya dado. Posteriormente, hemos realizado los mismos dibujos pero sin la guía de la cuadrícula. A mi personalmente, me ha resultado más fácil realizar el dibujo dentro de la cuadrícula, esta me ha resultado más un apoyo que una limitación. Aunque considero que llevar a cabo esta actividad en el aula de infantil no es demasiado apropiada, puesto que a los niños tan pequeños la cuadrícula les limitaría en lugar de ser una guía en dónde apoyarse.







  • Actividad 6: Ampliación en cuadrícula. Se realiza una cuadrícula utilizando todo el folio tamaño A3 y se sigue uno de los modelos de dibujo en cuadrícula del ejercicio anterior. Posteriormente se borran los trazos de la cuadrícula dejando solo el dibujo y se sombrea. A nivel particular lo que mas difícil me ha resultado es darle sombra al dibujo. Me parece una buena propuesta de actividad para realizar en las aulas del último tramo de infantil, utilizando dibujos más sencillos, el uso de la cuadrícula si que se puede adaptar a niños de ese tramo de edad.





  • Actividad 7: La anamorfosis. En esta actividad se trabaja de deformación de la imagen, de tal forma que se pueda visualizar desde otra perspectiva, utilizando manchas de color con la técnica de la acuarela, en los tramos en los que no hay fotografía, ya que para llevar a cabo esta actividad se recorta la fotografía en tiras iguales y se distribuyen en el papel de manera uniforme dejando el mismo espacio entre cada tira que lo que esta mide (2 cm). Particularmente me ha parecido difícil realizar esta actividad debido a la inclinación de la cara. Realizandola con objetos más sencillos y con menos tonalidades, como una fruta o bodegones muy muy simples, dependiendo de la edad de los niños, me parece acertado trabajar la anamorfosis en el aula de infantil.






Actividad 8: Estampaciones con los dedos. En esta actividad trabajamos las estampaciones con los dedos con tinta china, la actividad consiste en reflejar la figura humana, aumentando la complejidad de esta figura gradualmente y de manera muy visual en cada una de las cinco figuras que se representan.
Después se decora cada figura humana añadiendo detalles con rotulador y pintura de dedos de colores (también mediante la técnica de estampación con los dedos).
Esta actividad me parece adecuada y divertida para trabajar en el aula de infantil, ya que, aparte de ser una actividad muy visual, los niños manipulan y experimentan con diversos materiales, además, al poder representar la figura libremente, se potencia su imaginación y creatividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario